miércoles, 22 de julio de 2009

Cenizas a las cenizas


Escucho en la radio la noticia del fallecimiento del profesor y escritor irlandés Frank McCourt y me sumo en una tristeza momentánea.

Todavía recuerdo como si fuera ayer el lugar en el que conocí al flamante ganador del premio Pullitzer. Fue en la céntrica libreria Crisol, cerca de Rambla Catalunya, donde la editorial había convocado una rueda de prensa para presentar el libro "Las cénizas de Ángela". Fue la primera vez que acudía a un evento de esta índole y me sentí sumamente privilegiada de poder formar parte de ese momento. Yo, tan chiquilla como era, noté que esa sensación se me trasladó a la barriga en forma de mariposas. Y como me gustaba esa presencia, escogí el camino que me llevaría a seguir notándolas. Siempre están ahí en cada noticia que cubro y la figura bonachona de McCourt se hace presente por un instante en mi memoria.

Algunas veces he fantaseado con volver a encontrármelo y explicarle la influencia que ha tenido en mi vida y él, cordial como todos los irlandeses, corresponderme con una "scoop". Pero eso, me temo, ya nunca sucederá.


martes, 7 de julio de 2009

Bite me


Nunca he renegado de leer un best seller por el mero hecho de que lo fuera. Si un libro se vende tanto es porque gusta y mucho. Por eso no tuve reparos en empezar a leer "Crepúsculo", animada por unas amigas que están absolutamente enganchadas a la saga de Stephenie Meyer.


La historia no me ha atrapado tanto como hubiera pensado. No así Edward Cullen, su protagonista, del que me he hecho fan incondicional. Qué buen ojo han tenido los productores de la pelicula en escoger a Robert Pattinson para el papel! Y pensar que se barajaba el nombre del prota de "Samllville"!. Robert Pattisnon encarna a Edward de modo magistral. No habla mucho en la película, pero tampoco hace falta, ya que llena la pantalla con su presencia.


El caso es que a la historia le falta más pasión física entre Bella y Edward, la pareja protagonista. Está claro que se quieren mucho pero con 17 años no es sano que sólo se den besitos muy de vez en cuando. Ralla la mojigatería. Puede ser que esté demasiado condicionada por los libros de la escritora irlandesa Marian Keyes, donde las historias de amor tienen una resolución sana y feliz. Por este motivo no se si continuaré con "Luna Nueva", la segunda parte de la colección, ya que no creo que pueda volver a aguantar el estado de nervios que he tenido en algunas partes del relato. A no ser que la relación avance, pero eso nunca lo sabré hasta ver la peli.